
La Ingeniería en Gestión Empresarial, es una disciplina en la que se fomenta y promueve el cambio en las organizaciones, se crean nuevas dependencias y se aplican conocimientos haciendo uso de técnicas y herramientas para lograr una meta o solucionar problemas en cualquier área funcional de las organizaciones, diseñando procesos de mejor eficiencia y eficacia.
MISIÓN
Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos tecnológicos, así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.
VISIÓN
Consolidar la carrera en Ingeniería en Gestión Empresarial como un programa formador de profesionistas con las competencias para atender las necesidades de gestión del sector empresarial a nivel regional, nacional e internacional; con espíritu crítico, estratégico y de innovación.
Perfil de Ingreso
El aspirante a Ingeniería en Gestión Empresarial deberá contar con las siguientes características para ingresar al plan de estudios.
- Conocimientos de álgebra, matemáticas, física y química. Fundamentos de administración y contabilidad. Cultura Ambiental.
- Actitudes y valores como: Respeto, confidencialidad y empatía con las personas. Honestidad, responsabilidad, liderazgo y humanismo. Actitud de servicio.
- Habilidad para comunicarse con las personas y en la comprensión de conceptos y problemas reales.
- Creatividad e interés por la aplicación de la ciencia y la tecnología en beneficio de la región.
Atributos de egreso (AE) del programa educativo
- Aplica habilidades directivas y de ingeniería en el diseño, gestión, fortalecimiento e innovación de las organizaciones para la toma de decisiones en forma efectiva, con una orientación sistémica y sustentable.
- Diseña e innova estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
- Gestiona eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.
- Aplica métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas en los procesos organizacionales, para la mejora continua atendiendo estándares de calidad mundial.
- Diseña, y emprende nuevos negocios y proyectos empresariales sustentables en mercados competitivos, para promover el desarrollo.
- Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias, para incrementar la competitividad de las organizaciones.
- Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento del entorno laboral.
- Gestiona sistemas integrales de calidad para la mejora de los procesos, ejerciendo un liderazgo estratégico y un compromiso ético.
- Aplica las normas legales para la creación y desarrollo de las organizaciones.
- Dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
- Interpreta la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que propicien la rentabilidad del negocio.
- Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación en la organización, para optimizar los procesos y la eficaz toma de decisiones.
- Promueve el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
- Aplica métodos de investigación para desarrollar e innovar modelos, sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.
- Gestiona la cadena de suministro de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos para incrementar la productividad.
- Analiza las variables económicas para facilitar la toma estratégica de decisiones en la organización.
- Actúa como agente de cambio para facilitar la mejora continua y el desempeño de las organizaciones.
- Aplica métodos, técnicas y herramientas para la solución de problemas en la gestión empresarial con una visión estratégica.
1° Semestre | 2° Semestre | 3° Semestre | 4° Semestre | 5° Semestre |
---|---|---|---|---|
Desarrollo Humano | Software de Aplicación Ejecutivo | Marco Legal de las Organizaciones | Ingeniería económica | Finanzas en las Organizaciones |
Calculo Diferencial | Calculo Integral | Probabilidad y Estadística Descriptiva | Estadística Inferencial I | Estadística Inferencial II |
Fundamentos de investigación | Contabilidad Orientada a los Negocios | Costos Empresariales | Instrumentos de Presupuestación Empresarial | Taller de Investigación I |
Fundamentos de gestión Empresarial | Dinámica Social | Habilidades Directivas I | Habilidades Directivas II | Gestión del Capital Humano |
Fundamentos de Física | Taller de Ética | Economía Empresarial | Entorno Macroeconómico | Mercadotecnia |
Fundamentos de Química | Legislación Laboral | Álgebra Lineal | Investigación de Operaciones | Ingeniería de procesos |
Tutoría I | Tutoría II | Actividad Complementaria Optativa | ||
Actividad Extraescolar I | Actividad Extraescolar II |
Especialidad en Innovación
Por tanto, el Ingeniero en Gestión Empresarial podrá desempeñar eficientemente funciones derivadas de las áreas de:
- Producción,
- Finanzas,
- Recursos humanos,
- Mercadotecnia y
- Auditoría,
Asimismo, podrá fungir como:
- Asesor o consultor de empresas,
- Encargarse de la administración y
- Gestión de empresas,
- Diseñar productos de inversión,
- Investigación de mercados,
- Participar en la organización,
- Planeación e integración organizacional de pequeñas y medianas empresas,
Además de desempeñarse como:
- Investigador y
- Docente en instituciones educativas de nivel superior.